(Español) Gregorio Marañón: “El Greco y Toledo”
Gregorio Marañón: «El Greco y Toledo». En Obras. Completas. Volumen VII, pgs. 413-538. Espasa Calpe. Madrid. 1971.

Nos brinda Marañón en este ensayo, un estudio histórico profundo, de dos de sus grandes amores: Toledo y el Greco. Porque Marañón es así de transparente cuando escribe y cuando algo le apasiona lo deja entrever sin miramientos. Me recordó una de sus consideraciones -que suelo utilizar con frecuencia- cuando afirma que el hombre honrado es esencialmente entusiasta, porque le pasa como a las mujeres, que sólo muestran lo que saben ser estéticamente conveniente.
Marañón tenía un cariño especialísimo a Toledo, y en su Cigarral de Menores escribió muchos de sus libros. Y desde esa perspectiva, analiza la figura y obra del Greco, llegando a afirmar que el Greco, sin Toledo, no sería lo que es. Doménico Theotocopuli, llega de Italia como asustado con la exuberante pintura de los maestros del renacimiento a quien interiormente critica. Y en Toledo encuentra ambiente fértil para que su pintura mística, vertical, estilizada, fructifique. Un Toledo que no es ajeno a los fenómenos místicos de la España del siglo de Oro, donde la espiritualidad cristiana tradicional y reglada, convive con las culturas árabes y judías. Y esta convivencia es, según D. Gregorio, elemento que favorece los vuelos místicos, pues las creencias occidentales se airean con vientos orientales, sutiles y etéreos. El resultado es, como sabido, de amplio espectro, extendiéndose desde las epidemias de alumbrados, hasta la mística verdadera de Teresa de Ávila, o Juan de la Cruz, pasando, sin duda, por la pintura ascensional de El Greco.
Read More