José Jiménez Lozano: Los cuadernos de Rembrandt
José Jiménez Lozano: Los cuadernos de Rembrandt . Pre-Textos. Valencia (2010). 233 págs.
Adquirí este libro hace mucho tiempo, más de una década, quizá cuando perdí a mi hermano Pedro, que era un promotor de Jiménez Lozano. “Ya has visto que le han dado el premio Cervantes” -me dijo en aquellos años. Ahora, por razones que no sabemos explicar, el libro me hace un guiño y lo retiro del estante. Cada libro tiene su momento, su tiempo vital. Y de nada sirve buscarle explicaciones al asunto; yo, por lo menos, las dispenso.
Me gusta el estilo de Jiménez Lozano. Directo, claro, clásico y coloquial al mismo tiempo. Y provocador, te hace pensar: “Somos así: los que son ilustres y los que no lo somos. El ‘yo’ nos pierde siempre. Por algo decía Pascal que es odioso” (…) La “cultura general” -esa “cultura media que tanto horrorizaba a Goethe, como el peor de los males- está compuesta de una gran ignorancia general básica, más el cúmulo de todos los desechos de los estereotipos de lo más vulgar y necio de las politiquerías y de los que se llama ‘ciencia para el pueblo’ dese hace doscientos años para acá….”.
Temas multivariados, en amplio espectro, donde se nota que ha leído mucho, que lo tiene bien pensado y rumiado, en fin, que es cultura cuajada e incorporada. Mientras paseo por las páginas de estos Cuadernos de Rembrandt -que deben su nombre a una pintura en la capa del tal cuaderno, no a otra cosa- se me ocurre que el escritor abulense lo que hace son anotaciones que apunta al alimón. Algo que hoy llamaríamos BLOG, pero en papel. Y hace de sus notas un saber que es cultura, es decir, conocimiento transitivo, para ceder a los que se aventuran a leerlo. No erudición -que es el saber que se uno se guarda para engordar el tal yo, en vez de colocarlo a disposición de los otros. Esa es la gran diferencia: el erudito tiene un conocimiento egocéntrico, el hombre culto es un educador.Read More