(Español) Domingo Villar: «Ojos de agua»
Domingo Villar: “Ojos de agua”. Siruela. Madrid.(2006). 187 pgs.
Hace algunos años leí La playa de los ahogados y me gustó. Ahora, me cae en las manos este libro (que Villar escribió antes del que leí), y me lancé a leer los Ojos de agua, en un viaje de tren. Ida y vuelta, dieron cuenta de las casi 200 páginas. Sin ningún mérito, porque se lee sólo, con facilidad. La prosa fluye rápidamente, sin empalagos. Y con la misma tonalidad gallega del anterior. Es marca registrada del autor, que escribe originalmente en gallego, y él mismo lo traduce al castellano. Para que no quepan dudas de a quién tenemos delante.
El inspector Leo Caldas, es el protagonista que además de investigar crímenes, pilota un programa de radio, de aparente poca audiencia. Sólo aparente, porque conforme se desarrolla el argumento, resulta que todos le conocen. Caldas piensa mucho, habla poco, tiende sus tentáculos mentales y razonamientos. Seco, escueto, ambiguo, muy gallego. Y humano también: “Los muertos anónimos eran para Leo Caldas poco más que objetos sin dueño. Se concentraba en obtener pistas que pudieran ayudarle a determinar los motivos del fallecimiento… Sin embargo, era al revelársele la identidad de los muertos cuando sentía un estremecimiento íntimo; como si conociendo los nombres o algunos rasgos, aunque imprecisos, de sus vidas permitiese que aparecieran, junto a la materia de observación criminal, los seres humanos”.