Paloma Sánchez-Garnica Últimos días en Berlín
Planeta, 2021. Barcelona. 568 págs.

Debo admitir que tengo cierta familiaridad con la autora, porque leí algunos de sus libros. Disfruté con Las Tres Heridas, se me atragantó La Sonata del Silencio -no por la forma, sino por el contenido que me pareció tosco- y ahora me llega la invitación para una tertulia literaria con esta obra, que fue finalista del Premio Planeta. Vale decir que de eso hace unos cuatro años, porque en el último, Sanchez Garnica se llevó el premio con otra novela, que no he leído todavía. Ya se ve que va embalada.
Las casi 600 páginas se leen sin esfuerzo, la prosa fluida te agarra, y el argumento -que va saturándose con personajes, quiero imaginar que es casi un homenaje a las novelas rusas- está bien delineado. Pero, quizá, se nota un cierto aroma folletinesco, por las conturbadas historias amorosas, en variaciones sobre el mismo tema. Cabe al lector juzgar.
Los días em Berlín, donde la cuenta atrás se dispara mucho antes de los últimos, se alternan con días rusos, porque todo empieza allí. Los totalitarismos -tanto nazi alemán, como el soviético- es siempre el telón de fondo. Los personajes aparecen alternadamente, aquí y allí, muchos em papel secundario, como orfebrería que decora la historia principal. Y en la overture, Sánchez Garnica cita Gorki, para dejar claro cual es la clave en que será interpretada esta sinfonía narrativa: “Desconfío especialmente de un ruso cuando tiene el poder en sus manos. Esclavo no hace mucho tiempo, se vuelve el déspota más incontrolado cuando tiene la oportunidad de convertirse en señor de su prójimo”. Y a seguir, el tiempo y la espera, otro elemento de esta ecuación que da el parámetro de la novela: “Cuando la espera está sostenida en la más angustiosa incertidumbre, el tiempo parece estancarse, los segundos se hacen horas, las horas pasan lentas añadiendo más desasosiego a la dilación del retorno. Es tan fuerte la opresión que a veces se retiene el aliento de forma inconsciente, alerta a cualquier ruido, cualquier indicio que anuncie el anhelado advenimiento”.
Read More