(Español) John Henry Newman: Discursos sobre el fin y la naturaleza de la educación universitaria.”. Eunsa.1996.
Aquí tenemos un conjunto de los discursos que JH Newman preparó para la Universidad Católica de Irlanda. Los capítulos más interesantes –desde el punto de vista pedagógico y docente- son, sin duda, los de en medio. A saber: el 5, 6 y 7.

Llama la atención (considerando que el proyecto contempla una Universidad Católica) como en la Introducción, Newman advierte que “la Universidad no persigue –in recto- influencia moral o formación técnica; no busca entrenar la mente en el arte o en el deber; su función es impartir cultura intelectual, de modo que logrado este fin puede ya despedir a sus alumnos, porque ha cumplido su misión: ha educado al intelecto para razonar bien todo asunto, para dirigirse hacia la Verdad íntegra y hacerse con ella” (pg. 10). Y aclara –quizá para tranquilizar a los que dirigirían la Universidad- que “la meta de un Cristianismo bien entendido y aplicado es reunir cosas que en un principio habían sido unidas por Dios, y se han visto separadas por el hombre….Yo querría que el intelecto dispusiera de la más amplia libertad y que la religión gozara de una libertad semejante; y querría establecer que ambas, cultura y religión, se encuentren en el mismo lugar y se encarnen en las mismas personas. Deseo que los mismos lugares y los mismos individuos sean al mismo tiempo oráculos de filosofía y santuarios de devoción. Deseo que el laico intelectual sea verdadero y devoto creyente, y que el hombre devoto sea culto y pueda dar razón de su fe”. (pg. 12). En los tiempos que vivimos –que oscilan del fundamentalismo radical a la indiferencia feroz- no deja de ser actual el sueño de Newman. Quizá por eso advierte que “La verdad es audaz y cándida; y la falta de confianza en uno mismo en un signo de falsedad” (pg. 100).
Read More