(Español) Jesus Sánchez-Adalid: “Treinta doblones de Oro”
Jesus Sánchez-Adalid: “Treinta doblones de Oro”. Ediciones B. Barcelona. 2013. 352 pgs.
El título es directo y sugestivo. Ya conocía la historia y me animé a comprar el libro, para saber más detalles sobre la imagen del Jesús de Medinaceli. Un Cristo que empezó siendo Sevillano, se hizo famoso en el norte de Africa, y acabó conquistando la devoción de los madrileños. El Cristo se veneraba en el norte de Berbería, en la plaza fuerte de La Mamora, bautizada por los españoles del siglo XVII como San Miguel de Ultramar. Tomada la plaza por el sultán de Mequinez, la imagen es robada y ultrajada arrastrándola por las calles, y finalmente rescatada por los frailes trinitarios. Y lo que siempre se cuenta, que es nota característica del episodio: a la hora del rescate se fijó el precio como su peso en oro. Y cuando se completaron los treinta doblones, la balanza se equilibró. Un milagro histórico que recuerda el otro precio, el de Judas.
La novela de Sanchez- Adalid relata las peripecias de Cayetano, el protagonista que hace de narrador del episodio histórico. La descripción del ambiente es cautivante, un cuadro de costumbres de la época, donde conviven miseria y grandeza, heroísmo y mezquinaría, entre gente noble, comerciantes, la plebe y los moriscos. Los tesoros de las Indias, los tejemanejes de los gobernantes, y la decadencia del imperio español. “Los que entendían de estas cosas decían que todo era a causa de la desgana de quienes tenían encomendadas las tareas de gobierno; los cuales se habían preocupado más de su beneficio propio que del bien común”.