Miguel de Unamuno: Vida de D. Quijote y Sancho
Miguel de Unamuno: Vida de D. Quijote y Sancho. Alianza Editorial. 2000. 320 págs.

Recientemente comenté en este espacio, el libro de un compañero de colegio, sobre Hitler y sus amantes, y recordamos – a cuatro manos- la cultura a que nos estimularon en el colegio, y el responsable por esto: un profesor, Don Javier Andreu. Pues bien, este libro de Unamuno, es todo él un crédito -y un homenaje- a este profesor que me lo hizo descubrir, y sobre el que vuelvo, con cuidado, con respeto, y con enormes ganas de saborearlo nuevamente. Toda una aventura intelectual, difícil de resumir en algunas líneas. Voy a intentarlo.
Empezando por la introducción, Don Miguel nos advierte de golpe y porrazo, para que nadie se llame a engaño: “Dejando a eruditos, críticos e historiadores la meritoria y utilísima tarea de investigar lo que el Quijote pudo significar en su tiempo y en el ámbito en que se produjo y lo que Cervantes quiso en él expresar y expresó, debe quedarnos a otros libre el tomar su obra inmortal como algo eterno, fuera de época y aun de país, y exponer lo que su lectura nos sugiere (…) Hoy ya es el Quijote de todos y de cada uno de sus lectores, y que puede y debe cada cual darle una interpretación, por así decirlo, mística, como las que a la Biblia suele darse. Es una libre y personal exégesis del Quijote, en que el autor no pretende descubrir el sentido que Cervantes le diera, sino el que le da él (…) No creo deber repetir que me siento más quijotista que cervantista y que pretendo libertar al Quijote del mismo Cervantes, permitiéndome alguna vez hasta discrepar de la manera como Cervantes entendió y trató a sus dos héroes, sobre todo a Sancho. Sancho se le imponía a Cervantes, a pesar suyo”. Está todo dicho. Sobran comentarios, sobre lo que nos espera en esta lectura.
Read More